martes, 16 de diciembre de 2008

LOS SUBSITEMAS EXTERNOS DE LA COMUNICACION



La Publicidad Corporativa

Frente a un mercado cada vez más competitivo, la imagen corporativa, es decir, lo que la sociedad piensa de nuestra empresa, se revela como un arma diferenciadora realmente importante. Muchos nos hemos planteado en más de una ocasión en qué entidad bancaria hace una imposición de dinero. Con frecuencia los intereses de una a otra no varían en más de 0,5%, pero que en la mayoría de los casos no es esa pequeña diferencia lo que nos ayuda a decidir, sino la imagen más o menos favorable que tengamos de cada una de ellas; conseguir una publicidad corporativa verdaderamente eficaz requiere partir siempre de un concepto sólido, verosímil. No basta con que sea verdadero, ha de ser creíble. Debe ser, además, relevante, es decir, lo suficientemente atractivo como para con la filosofía de empresa y con la estrategia de futuro de la misma. Y debe mantener, por encima de todo, su vocación de continuidad.

a) Hacer que sea conocida: El conocimiento inspira confianza. Cualquier vendedor sabe lo difícil que es conseguir una venta cuando el posible comprador no ha oído hablar nunca de la empresa, no conoce sus productos, no sabe a qué se dedica o no tiene ni idea de cuál pueda ser su reputación; es decir mostrar la empresa tal y como es a nuestro publico.
b) Influir en la opinión de los expertos: Contar con la opinión favorable de los expertos inversores y analistas financieros predispone a que sus acciones se coticen por encima de las otras empresas menos conocidas.
c) Influir en la opinión pública: Abraham Lincoln dijo una vez: "Con la opinión pública de tu parte, nada puede fallar. Con la opinión pública en contra, nada puede salir bien".La publicidad corporativa puede ayudar a cambiar la percepción que la gente tiene de una determinada empresa; un hecho fundamental en nuestros tiempos, ya que si la gente no tiene una buena imagen percepcion de nosotros, de nada valdra tanto trabajo de imagen.
d) Motivar a los propios empleados: Ninguna empresa puede funcionar bien si sus empleados no se sienten orgullosos de pertenecer a ella. La empresa debe: "ser el mejor lugar de trabajo para los mejores profesionales de la publicidad"; la calidez y calidad debe partir desde dentro de la organizacion, para que nuestros productos y servicios sean optimos, debemos de fomentar el buen desempeño y comodidad de nustros trabajadores en nuestra empresa.

e) Fortalecer las relaciones empresariales: La publicidad corporativa puede, y debe, ayudar a mejorar nuestras relaciones con otras empresas. Lo que no puede hacer, en cambio, es actuar a corto plazo. Por eso, la publicidad corporativa tiene su gran defensor en el presidente ejecutivo. Más de una vez se ha dicho que construir la imagen de empresa es como cultivar espárragos. "El mejor momento para empezar es hace 5 años". En definitiva, la publicidad corporativa es a la empresa lo que la publicidad institucional es a una ciudad o a un país.

Las Relaciones Públicas

Una adecuada articulación y entendimiento de la MISIÓN, VISIÓN y PRÁCTICAS COMERCIALES de la empresa es la base angular para lograr una percepción positiva. La imagen y la cultura corporativa se convierten en un "activo fijo" que logra dar mayor valor a la marca, a la vez que fomenta la lealtad de las Audiencias Objetivo.

Las Comunicaciones Corporativas son la suma total del esfuerzo consistente y continuo de comunicación de una empresa a diferentes niveles y hacia sus Audiencias Objetivo: Clientes, Empleados, Inversionistas y Accionistas, Gobierno, Líderes de Opinión, Competidores, Cámaras y Asociaciones, la Comunidad en General, etc.

Derivado de más y mejores conocmientos, una competencia globalizada, la convergencia de las comunicaciones y el fácil acceso a la información dan como objetivo primordial de la Comunicaciones Corporativas el lograr un clima de entendimiento mutuo entre la empresa y sus Audiencias Objetivo para crear conciencia, percepciones y formar una reputación que provoque actitudes y comportamientos.

  • Las Relaciones Públicas

A la luz de los nuevos entornos de las Audiencias Objetivo, todos los elementos de la comunicación de Mercadotecnia, incluyendo las Relaciones Públicas, deben apoyar los objetivos de negocio y los factores de éxito de la empresa.

Las Relaciones Públicas son la integración redituable de nuevas y continuas relaciones con las Audiencias Objetivo, a través del manejo de todos los miembros de la organización que crean y protegen la marca, así como la reputación de la empresa.

  • ¿Para qué sirven? Las Relaciones Públicas

Crear competencia y percepciones; difundir información y formar una reputación, para provocar actitudes y comportamiento, así como para la generación de resultados de negocio.

  • ¿Qué son? Las Relaciones Públicas

Un ACTIVO de las organizaciones que define la manera en que éstas se relacionan con su entorno, basado en un proceso continuo de comunicación.

  • Algunas Áreas de Apoyo de las Relaciones Públicas
    1. Establecer relaciones personales con los clientes y crear lealtad.
    2. Educar y resaltar atributos diferenciadores sobre productos y servicios, y
      fomentar nuevos usos.
    3. Influenciar a los influenciadores.
    4. Demostrar la responsabilidad social de la empresa y lograr confianza en ésta
      por parte de sus Audiencias Objetivo.
    5. Defender la marca cuando está en riesgo y alentar a los clientes a comprar y
      seguir siendo leales a la marca.
    6. Ser el vehículo de comunicación cuando no existe un plan de
      publicidad.

  • Funciones

Toda actividad de relaciones públicas tiene como finalidad principal la gestión de la imagen institucional, mediante el desempeño de las siguientes funciones:

  1. Gestión de las comunicaciones internas: Es de suma importancia conocer a los recursos humanos de la institución y que éstos a su vez conozcan las políticas institucionales, ya que no se puede comunicar aquello que se desconoce.
  2. Gestión de las comunicaciones externas: Toda institución debe darse a conocer a sí misma y a su accionariado. Esto se logra a través de la vinculación con otras instituciones, tanto industriales como financieras, gubernamentales y medios de comunicación.
  3. Funciones humanísticas: Resulta fundamental que la información que se transmita sea siempre veraz, ya que la confianza del público es la que permite el crecimiento institucional.
  4. Análisis y comprensión de la opinión pública: Edward Bernays, considerado el padre de las relaciones públicas, afirmaba que es necesario manipular a la opinión pública para ordenar el caos en que está inmersa. Es esencial comprender a la opinión pública para poder luego actuar sobre ella.
  5. Trabajo conjunto con otras disciplinas y áreas: El trabajo de todo relaciones públicas debe tener una sólida base humanista con formación en psicología, sociología y relaciones humanas. Se trabaja con personas y por ende es necesario comprenderlas.

La Información comercial para las empresas

La información comercial es una herramienta valiosísima que permite guiar y optimizar las decisiones de negocio y asegurarse las probabilidades de pago de las empresas con quienes se establecen o se pretende establecer negocios.

La información permite reducir los riesgos a los que una empresa está expuesta cuando va a realizar una transacción comercial, cuando va a financiar una venta o un servicio. Esta información aglutina todo aquello que brinda a los empresarios datos sobre el mercado al que se está enfrentando o pretende enfrentar, como por ejemplo:

  • Gustos y preferencias de los consumidores de una ciudad o un país
  • Posicionamiento de un producto en un mercado determinado
  • Productos que conforman la competencia del bien o servicio que se pretende ofrecer, su calidad, precios, presentación, etc.
  • Restricciones, exigencias o limitantes que posee el mercado en el que se pretende comercializar el bien o servicio, sus barreras de acceso a mercados
  • Eventos, ferias u otros que se realizan para aprovechar la presentación del bien a comercializar Tendencias de la demanda
  • Oportunidades concretas de negocio en nichos prioritarios
  • Y es ahí a donde radica la importancia de la información comercial, en el hecho de que antes de intentar introducirse a un mercado, puedan conocerse todos esos aspectos mencionados, para tener la certeza de que el bien que se va a ofrecer cumple con las exigencias del mercado y del consumidor o, de lo contrario, hacer los ajustes o mejoramiento de calidad, precios u otro, para asegurar el éxito del mismo en el mercado.

Actualmente existen muchas facilidades para acceder a la información: el mercado ofrece directorios de empresas, los cuales van más allá de una simple función de directorio telefónico, aportando información de mercados, sectores, de regulaciones, normativas, etc.

El mercado ofrece también servicios de informes comerciales de empresas, los cuales son reportes más específicos que incluyen datos financieros, valoraciones de rentabilidad, solvencia o morosidad, opiniones de crédito, incidencias judiciales, datos del balance, etc., lo que permite una información muy precisa de empresas específicas con las que se pretende establecer nuevos negocios, relaciones comerciales o financieras.

Ante la importancia de la información, han surgido frases como: el que está informado, gana” o “la información es poder”, frases que ilustran hasta dónde puede dimensionarse la necesidad de estar informado.

No hay comentarios: